Teaser del proyecto de documental de la realizadora navarra Yolanda Mazkiaran sobre el mito de Mari y la cosmovisión ancestral vasca. Incluye numerosas entrevistas: Felix Gerenabarrena, Juan Inazio Hartsuaga, Claude Labat, Toti Martinez de Lezea, Ixabel Millet, Josu Naberan, Guillermo Piquero, Peio Zabala, Enrike Zelaia, Jose Ramón Zubimendi,...

"aMari" es una película de corte conceptual y figurativo, concebida como el viaje espacio-temporal que realiza Zamalzain, la mujer chaman. La película ofrece al espectador una visión antropológica y estética oculta en lo más profundo del inconsciente colectivo. Un imaginario que se ha ido grabando, acumulando y transformando desde los origenes del hombre y de la mujer y que se ha transmitido de generación en generación hasta nuestros días. Un imaginario de mitos y leyendas que nos...

El choque histórico entre los complejos culturales preindoeuropeo e indoeuropeo, supuso un vuelco de extraordinarias consecuencias en la historia de nuestro continente. Conocerlo en profundidad es también indagar en las raíces primigenias de lo que hoy denominamos Civilización Occidental y nos ayuda a entender nuestro presente como una consecuencia evolutiva de aquellos procesos históricos que se pusieron en marcha para aniquilar las condiciones originales de vida...

Jon Ortega, editor del libro Mitología salvaje, entrevista al autor Guillermo Piquero en torno a los contenidos de libro y la cosmovisión de nuestros ancestros del Paleolítico Superior. ENLACE A LA ENTREVISTA: http://cauac.org/articulos/mitologia-salvaje-reconstruyendo-la-cosmovision-indigena-europea/

Una exposición en el Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad de Cambridge (Una historia de supervivencia. La vida prehistórica en Star Carr, hasta el 30 de diciembre de 2019) muestra los objetos excavados en el sitio arqueológico de Star Carr en Yorkshire del Norte, en el norte de Inglaterra, ocupado inicialmente hace unos 11.000 años, durante el Mesolítico, cuando Gran Bretaña estaba conectada al continente europeo por una masa de tierra. "Fue una época antes de la...

Artículo de Guillermo Piquero sobre el concepto de "infierno" en la cultura tradicional vasca, y su relación con Akerbeltz y el momotxorro como arquetipos del principio de fertilidad masculino de la naturaleza.

Cortometraje de Beatriz de la Vega, en euskera y con subtítulos en castellano, sobre los momotxorros de Altsasu y su conexión con el mito de Dios Astado prehistórico.

Artículo de Guillermo Piquero en torno al simbolismo del hilo en la mitología vasca y su relación con la cueva, los dólmenes así como con algunos númenes prehistóricos como Akerbeltz, Ahari, Mari o los Mairuak.

Entrevista a Peter Wohlleben, ingeniero forestal y experto en bosques y árboles (publicada en el Diario La Vanguardia 18/11/2017). "Los árboles están conectados a través de las raíces, y pueden distinguir las raíces de otras especie e, incluso, de los diferentes ejemplares de su misma especie. Un bosque es un superorganismo, como un hormiguero."

Artículo de prensa que relata como el mayor estudio del ADN antiguo realizado hasta la fecha confirma la hipotesís de Marija Gimbutas de que las lenguas indoeuropeas, de las que descienden la inmensa mayoría de idiomas hablados hoy en Europa Occidental, provienen de una emigración masiva (de hace 4.500 o 5.000 años) que provino de las estepas del norte del Mar Negro.

Mostrar más

  1. pintarbersamamedan.org
  2. https://pintarbersamamanado.org
  3. https://pintarbersamasorong.org/dana
  4. TOGEL
  5. https://elk-mountain.com/