PRESENTACIÓN
1ª-EL PALEOLÍTICO
2ª-EL NEOLÍTICO
LIBRO MITOLOGÍA SALVAJE
BLOG
CONTACTO
PRESENTACIÓN
1ª-EL PALEOLÍTICO
I. COSMOVISIÓN INDÍGENA
1. La unidad sagrada de la vida
2. Espíritu y materia
3. La senda del autoconocimiento
4. El árbol sagrado
5. El tiempo cíclico
6. Espacio y tiempo
7. La biunidad del cosmos
ll. EL PRINCIPIO FEMENINO
8. Estatuillas sagradas paleolíticas
9. Estatuilla de Hohle Fels
10. Estatuilla de Willendorf
11. La cultura maternal del Paleolítico
12. La maternidad como arquetipo
13. El mito de la Gran Madre
14. La Gran Madre como imagen de la eterna regeneración...
15. La cueva: el útero de la Madre Tierra
16. El mito de las aguas primordiales
17. El huevo cosmogónico
18. La vulva, dónde brota la vida
19. La muerte como regeneración
20. La cultura de la Gran Madre, 30.000 años de ...
21. Estatuillas sagradas siberianas
22. Mari, la Gran Madre vasca
23. La cueva-templo de Praileaitz
24. Chamanismo femenino
25. La Diosa Triple lunar
26. La Diosa Triple como hilandera del destino
27. El ciclo lunar como medida del tiempo
28. La serpiente: energía cíclica y regeneradora
29. La luna y el útero
30. La luna y el ciclo menstrual
31. Menstruación sagrada
32. La sangre de luna, ofrenda de vida
33. El rito de la primera menstruación
34. El ocre rojo: símbolo de la sangre
35. Ocre rojo y aborígenes australianos
36. La sangre menstrual y las células madre
37. Menstruación y sexualidad
38. La libido
39. El útero y la libido
40. Oxitocina: la hormona del amor
41. Instinto, parto y orgasmo
42. Testimonios de partos placenteros
43. Útero rígido y dolor de parto
44. Recuperar el latido del útero
45. La impronta: el enamoramiento entre madre y criatura
46. El papel de las hormonas durante la maternidad
47. El papel de las hormonas durante la paternidad
48. La covada y los ritos de paternidad
49. Rituales de la placenta
50. La fase "en brazos"
51. Infancia y aprendizaje
52. La sabiduria de la abuela
53. Las tareas femeninas en el clan paleolítico
54. La mujer cazadora
55. La mujer recolectora
56. Mujer recolectora-hombre cazador
57. La fraternidad de las culturas recolectoras-cazadoras
58. Naturaleza humana arcaica
III. EL PRINCIPIO MASCULINO
59. La caza en la cosmovisión indígena
60. La veneración por el animal cazado
61. El vínculo humano-animal
62. El Señor de los Animales Salvajes
63. El Señor de los Animales en el arte paleolítico
64. Cernunnos: Señor de los Animales celta
65. Pashupati: Señor de los Animales drávida
66. El arquetipo del Dios Astado
67. El chamán astado evenk
68. Los Señores de la caza tungús y yakuto
69. Espíritus de la naturaleza y ritos de caza inuit
70. Espíritus de la naturaleza y ritos de caza yukaghir
71. Rituales propiciatorios de la caza
72. Ritual de desagravio al espíritu del oso cazado
73. Animales y supervivencia en las tierras glaciales
74. La caza del reno en el Paleolítico
75. La caza del bisonte
76. La pesca del salmón
77. La caza con arpón entre los inuit
78. El tejo y la caza paleolítica con armas envenenadas
79. La caza por persistencia entre los San
80. Los Aruntas: cazadores paleolíticos
81. El aprendizaje del cazador
82. Características de la iniciación masculina
83. Las enseñanzas de los mayores en la iniciación masculina
84. Pinturas rupestres australianas
85. El arte rupestre en la cultura San
86. El arte rupestre europeo
87. Mitología animal en el arte rupestre europeo
88. Caballo, el galope del espíritu
89. Bisonte, símbolo sagrado femenino
90. Ciervo, el espíritu del bosque
91. Arte sagrado en el inframundo
92. La cueva como lugar iniciático
93. El trance chamánico
94. Estado de consciencia chamánico
95. El eje cósmico
96. El ADN y el eje cósmico
97. El tambor del chamán
98. El canto armónico
99. Los Katajjak: el canto armónico inuit
100. El lenguaje de los animales
101. El espíritu tutelar individual.
102. El espíritu tutelar colectivo
103. Danzas totémicas
104. Danzas totémicas de año nuevo
105. Dionisos: el dios-toro de la fertilidad
106. El falo, símbolo de fertilidad
107. El lingam y la sexualidad sagrada.
108. Beltane: fiesta de la fertilidad
109. El matrimonio sagrado entre el cielo y la tierra
110. Mari y Sugaar ( la Diosa y el Dragón)
111. La Rueda del año
112. La cultura del bosque
113. El tejo sagrado
2ª-EL NEOLÍTICO
I. LA EUROPA INDÍGENA Y LA COSMOVISIÓN PREINDOEUROPEA
1. La vieja Europa neolítica (Old Europe)
2. El mito de la Gran Diosa preindoeuropea
3. El concepto de biunidad del cosmos en las mitologías preindoeuropeas
4. La cultura matrística
5. Documental sobre la arqueóloga Marija Gimbutas
II. LA MUERTE DEL VIEJO MUNDO
6. Las invasiones indoeuropeas
7. Las invasiones indoeuropeas y semitas en Asia
8. Una hipótesis sobre el origen de los sistemas de dominación
9. La gran transición: de la matrística al patriarcado
10. Las brujas y la inquisición
11. Tender la urdimbre. El parto es una cuestión de poder
12. Algunas ideas y propuestas para recuperar el útero
13. Mensaje al Mundo Occidental
III. LA CULTURA TRADICIONAL VASCA
14. La Diosa Mari
15. El Matriarcalismo vasco
16. El euskera (la lengua indígena de Europa)
17. Etimología del euskera (los sonidos de la naturaleza)
18. Batzar: La unión de la comunidad (y el árbol)
IV. THE ORIGINS OF WAR AND PATRIARCHY
Indo-European Invasions
Indo-European Invasions in Asia
Semitic Invasions
Livestock: from domination over animals to domination over humans
The subjugation of women and the origin of the patriarchal family
Classical Mythology as a system of patriarchal indoctrination
The Myth of the Goddess in Indo-European and Christian eras
The witches and the Inquisition
LIBRO MITOLOGÍA SALVAJE
Puntos de venta
Editorial Cauac
Distribuidoras del libro
Entrevista con el autor
BLOG
CONTACTO
LIBRO MITOLOGÍA SALVAJE
Editorial Cauac
Volver arriba
Our Partner
pintarbersamamedan.org
https://pintarbersamamanado.org
https://pintarbersamasorong.org/dana
TOGEL
https://elk-mountain.com/